Mi primer acercamiento al mundo del SEO fué en una rama tan técnica y compleja como lo es el Link building.

Durante 3 años estuve analizando, experimentando y trazando estrategias para proyectos de todo tipo, tanto a nivel nacional como internacional.

Aunque al igual que el SEO es una ciencia inexacta, en este tiempo he podido aprender de las estrategias de SEOs de todo el mundo para sacar mis propias conclusiones y trazar mi propia “Guía de Linkbuilding”.

En este post intentaré dar una visión global sobre qué es el linkbuilding, cómo llevarlo a cabo y distintas estrategias que he visto y probado de primera mano.

¿Qué es el Linkbuilding?

El linkbuilding es una estrategia de SEO off-page, que consiste en trabajar el perfil de enlaces externo de nuestra web, es decir, los enlaces que recibimos de otros dominios de referencia.

Estos enlaces, también conocidos como backlinks o links, son utilizados por los motores de búsqueda como Google para evaluar la relevancia y autoridad de un sitio web. En teoría, cuantos más enlaces de calidad apunten hacia tu sitio, mayor es la probabilidad de que tu página sea considerada valiosa y aparezca en mejores posiciones en los resultados de búsqueda; en la práctica, hay muchos factores condicionantes que afectan de forma directa a la eficacia de nuestra estrategia de Linkbuilding.

Siempre me ha gustado comentar que Google se rige por un principio lógico, y es que considera que si alguien importante habla de tí, es porque tu también debes ser importante, por lo que estos enlaces son la señal que Google tiene para saber si tienes la relevancia que comentábamos.

¿Por qué es importante el Linkbuilding?

Hace mucho que conocemos que el EEAT (Experience, Expertise, Authority, Trustworthiness) es esencial en el posicionamiento del contenido de nuestro site, por lo que, aunque normalmente se relaciona únicamente con la autoridad, el linkbuilding contribuye a construir y consolidar todos estos aspectos.

Traduciendo esto para los usuarios menos experimentados, podemos decir que:

  • Mejora del Ranking: Los motores de búsqueda consideran los backlinks como votos de confianza. Más enlaces de calidad pueden llevar a mejores posiciones en los resultados de búsqueda.
  • Aumento del Tráfico: Un buen enlace desde un sitio relevante puede atraer tráfico directo a tu web, ya que es una puerta de entrada directa a nuestra página desde la página de un tercero.
  • Construcción del EEAT: Ayuda a establecer tu sitio como una autoridad en tu nicho o sector, fortaleciendo a su vez la “puntuación” de este en el resto de factores que componen el EEAT.
  • Mejora de la Indexación: Los enlaces ayudan a los motores de búsqueda a descubrir y rastrear tu sitio web más eficientemente.

Tipos de Linkbuilding

Hay distintas formas de hacer Linkbuilding y quizás la división que hago no es totalmente correcta, ya que más que “tipos de linkbuilding” hablamos de distintos tipos de artículos patrocinados o de vías para conseguir enlaces:

  • Notas de Prensa: Comunicados oficiales distribuidos a través de plataformas de prensa / tiradas de mails para informar sobre novedades o eventos importantes de tu empresa. Pueden incluir enlaces hacia tu sitio web aunque partimos de la base de que serán publicados en múltiples sitios, siendo contenido duplicado y teniendo una eficacia reducida, así que recomendamos que sean “Nofollow” (Aunque en nichos o sitios experimentales no habría problema en intentar que estos sean follow).
  • Artículos Patrocinados: Publicaciones pagadas en blogs o sitios web relevantes que mencionan tu marca y contienen enlaces hacia tu página. Estos artículos están diseñados para parecer contenido nativo. Es la vía más común para hacer linkbuilding, ya que te permite elegir el sitio en base a la afinidad temática o el interés que tenga para nuestra web.
  • Linkbaiting: Es una forma natural de conseguir enlaces, aunque existe el riesgo de que no lleguemos a ser enlazados. Se basa en la creación de contenido de interés alentando así a ser enlazados por terceros, del mismo modo, podríamos encajar dentro del linkbaiting la ejecución de actos noticiables que sean propensos a ser compartidos en medios de comunicación y revistas temáticas.
  • Prospecting enlaces rotos / artículos con interés para ser enlazados: Esta estrategia ha perdido eficacia a lo largo del tiempo, ya que la tasa de éxito es mínima y la inversión de tiempo es enorme. En ella buscamos enlaces rotos en páginas de terceros y proponemos de forma directa que los sustituyan por los nuestros, evitando así que la página tenga un 404 y aportando valor. También se puede llevar a cabo en artículos de interés para nosotros en los que animamos al webmaster a (por ejemplo) añadir un enlace a un estudio que hemos hecho para complementar la información que tiene publicada.

Tipos de atributos de enlaces y diferencia entre ellos

Enlace nofollow - Cómo hacer linkbuilding

No todos los enlaces son iguales ni aportan lo mismo a nuestro backlink profile, por lo que es básico tener claros los diferentes atributos de enlaces y las diferencias entre ellos:

  • Dofollow: Enlaces que permiten a los motores de búsqueda seguirlos y pasar autoridad SEO al sitio web enlazado. Son los enlaces más valiosos para el posicionamiento.
  • Nofollow: Enlaces que indican a los motores de búsqueda que no sigan el enlace ni pasen autoridad SEO, aunque en la práctica hemos comprobado que también afectan en el posicionamiento aunque con un impacto mínimo.
  • Sponsored: Enlaces etiquetados para indicar que son parte de contenido pagado o patrocinado. Similar al nofollow en términos de no pasar autoridad SEO.
  • UGC (User Generated Content): Utilizados para enlaces en contenido generado por usuarios, como comentarios y foros. Ayuda a diferenciar estos enlaces de los editoriales y comerciales.

Aunque lo primero que podemos pensar es que lo ideal sería tener cuantos más enlaces “dofollow” mejor, la realidad es que en nuestras acciones de Link Building debemos procurar tener un perfil de enlaces natural y variado. He trabajado proyectos a los que enlaces UGC y No Follow han servido de catalizador de una estrategia SEO que había tocado techo y no conseguía mejorar posiciones.

Conceptos básicos de Linkbuilding

Dominios de referencia - Cómo hacer linkbuilding
Aunque en el SEO estamos acostumbrados a los tecnicismos y usar palabras que únicamente nosotros entendemos, nunca está de más repasar los conceptos básicos referentes al Link building:

  • Anchor Text: El texto visible y clicable de un enlace. Debe ser relevante y contener palabras clave cuando sea posible, pero sin abusar para evitar penalizaciones y buscando la naturalidad.
  • Dominio de Referencia: El sitio web desde el cual proviene el enlace. Cuantos más dominios de referencia diversos tengas, mejor será tu perfil de enlaces (siempre que estos sean de calidad y sanos).
  • Autoridad: Medida de la fuerza y reputación de un sitio web. No existe una medida de autoridad oficial de Google, por lo que las métricas utilizadas son aquellas propuestas por herramientas externas que se basan en distintos requisitos.
  • Artículo: Hablamos comúnmente de artículo cuando queremos hacer mención a una publicación que contiene nuestro enlace.
  • Tiered: Es aquel enlace que se hace a un artículo que ya contiene un enlace hacia nosotros, con la finalidad de reforzar la autoridad que nos transmite.
  • Dumping factor: El factor de amortiguamiento o dumping factor hace referencia al % de autoridad que perdemos en cada salto de un enlace tiered.
  • SPAM rate: Es un indicador que intenta determinar si un sitio es de calidad o puede ser potencialmente dañino para nuestro sitio.
  • PBN: Las PBNs eran muy populares hace unos años, básicamente eran redes de blogs privadas que intercambiaban enlaces con el fin de manipular las métricas de los money sites y así reforzarlos.

Cómo hacer linkbuilding

Más que cómo hacer linkbuilding, quiero comentaros de manera sintetizada los pasos básicos que yo sigo para afrontar un proyecto, ya que cada web y cada sector requiere de unas acciones concretas dependiendo de la situación de la que partamos.

Determinar qué es lo que queremos potenciar

Parece obvio, pero antes de hacer cualquier tipo de acción de enlazado, tenemos que saber el estado de nuestro proyecto y si el linkbuilding es realmente lo que necesitamos para mejorar nuestros resultados. Existen carencias de todo tipo que pueden hacer que se difumine la efectividad del linkbuilding y por tanto, que el rendimiento de la inversión que hagamos sea mínimo.

Considerando que partimos de una base óptima, lo principal sería determinar cuáles son nuestras URLs de interés, ya sea por las palabras que posicionan o por el lugar que ocupan dentro del proyecto, siendo común reforzar URLs de las que beben las páginas más importantes de la web a través del enlazado interno.

Obtenemos así:

Palabra/palabras clave objetivo + URL a potenciar

Analizar nuestro perfil de enlaces

Como mencionábamos anteriormente, el perfil de enlaces es el conjunto de links que apuntan a nuestra web. Hay

distintos aspectos que considerar para ver la naturalidad o la salud de nuestro perfil, aunque en este punto no hay unos valores determinados que confirmen que lo estamos haciendo correctamente.

¿Qué es lo primero que reviso?

Apartado Backlink profile - Cómo hacer linkbuilding
  • Número de dominios de referencia y número de enlaces: muchos enlaces y pocos dominios de referencia es sinónimo de enlaces replicados y duplicidades, debemos procurar crecer siempre en número de dominios de referencia e intentar no repetir webs para hacer enlaces, ya que la efectividad de los mismos se reducirá. Cuando tienes un proyecto de cierto volumen es normal hacerte eco de manera continua en los medios de comunicación o revistas especializadas de manera orgánica, pero en una fase inicial o en un proyecto en fase de consolidación se pueden encontrar anomalías si vemos una gran disparidad en este ratio.
  • Enlaces de interés: Puede que tengamos enlaces interesantes que han perdido fuerza con el tiempo, detectar cuáles son los enlaces más interesantes de nuestro proyecto nos permitirá reactivarlos con estrategias de tiered linkbuilding o sacarlos a la luz en artículos que tengan una relación directa con este enlace.
  • Anchoring: Debemos revisar con qué términos nos enlazan y la distribución de los mismos. Lo normal es hacer enlaces a anchors exactos buscando reforzar nuestras palabras clave de interés, pero esto desnaturaliza nuestra distribución de texto ancla, y por tanto, nuestra estrategia. Siempre recomiendo hacer un híbrido con anchors neutros o de nombre de marca para ir consiguiendo variedad.
  • Backlink Gap / Link intersect: Estos aspectos nos muestran la diferencia entre nuestro perfil de enlaces y el de nuestros principales competidores. Conocer la estrategia de enlazado de nuestros competidores nos ayudará a reducir la diferencia entre ellos y nosotros, pudiendo publicar en los dominios de referencia más interesantes en los que aparecen.

Elección de medio

Sabemos qué queremos potenciar, el estado en el que estamos y qué es lo que hace la competencia, ahora solo queda elegir el medio en el que queremos aparecer.

Ni solo sitios temáticos, ni solo prensa genérica. Al igual que en la estrategia de anchoring debemos buscar algo natural y variado, siempre aconsejo ir haciendo una mezcla para aportar naturalidad.

En este punto, aconsejaría no obsesionarnos con las métricas ya que hay webs de DR 90 que no aportarán nada a nuestro proyecto y otras con DR 15 que pueden hacernos despegar.

Para elegir un medio siempre aconsejo ver las palabras clave que posiciona para evitar en lo posible aquellos con temáticas sensibles (siempre que nuestra web no trate de ello) la tendencia de tráfico para saber si ha sido penalizado recientemente y está cayendo en picado; el engagement del sitio y por último la URL en la que aparezcamos, ya que la profundidad de esta afectará directamente en la utilidad del enlace.

Tened en cuenta que hay malas prácticas por parte de los medios, y pueden intentar añadirte en URLs huérfanas o no indexables.

Elaboración del artículo

Debemos intentar aportar valor con el artículo que arropa a nuestro enlace, ya que además del interés del propio enlace, nos interesa que este posicione para que sea relevante dentro de la página que nos publica.

Contenido natural, en línea con el resto de artículos del sitio y con el menor número de enlaces posible.

La estrategia clásica que más he utilizado (en el caso de querer añadir bastantes enlaces) es poner nuestro enlace de interés cerca del núcleo de información más interesante del texto, otro a otro artículo haciendo un tiered y otro interno o a una fuente de confianza. La realidad de este formato es que romperá la línea de los artículos del sitio ya que es bastante detectable.

Siempre que sea posible, aconsejo que el propio medio elabore el artículo en base a un briefing que le proporciones y hacer una revisión sobre el propio texto.

Publicación

El ritmo de publicación también es algo que debemos tener en cuenta. Para evitar hacer campañas de enlaces en momentos aislados aconsejo tener un goteo constante de publicaciones y dilatarlas en el tiempo, a mi parecer es preferible dar señales de forma continua a Google de que hablan de nosotros.

En este punto, aconsejo hacer un push por redes sociales para darle algo de movimiento e interacción en el enlace. Hay algunas herramientas que simulan visitas y clicks en nuestro enlace, pueden ser útiles pero en las pruebas que he hecho tampoco he notado demasiada diferencia con un artículo sin este “vitaminado”.

Análisis de los resultados

Resultado de Linkbuilding - Cómo hacer linkbuilding

Después de cada publicación, es imprescindible ver cómo afecta a nuestro rankeo para saber si hemos dado en el clavo o si por el contrario ha tenido un efecto negativo y tenemos que proceder a hacer un disavow.

Normalmente en un par de semanas desde la publicación tenemos los primeros resultados, con una variación puntual de la posición de las palabras clave.

Como consejo personal, id anotando las páginas que mejor resultado os dan para acciones futuras de linkbuilding en otros proyecto.

El linkbuilding es un componente esencial de cualquier estrategia de SEO. Ayuda a mejorar la visibilidad, autoridad y tráfico de tu sitio web. Sin embargo, es importante abordarlo con cuidado y estrategia, priorizando siempre la calidad sobre la cantidad. Un buen perfil de enlaces puede ser la diferencia entre una posición baja y alta en los resultados de búsqueda, por lo que no debes olvidar incluir el linkbuilding en tu estrategia SEO.

Francisco Garrido Sánchez
COO en Amarillo Limón |  + posts

Francisco Garrido, graduado en Comunicación en la Universidad Loyola Andalucía, con especialidad en publicidad y medios. Siempre ha sido y es un apasionado del mundo audiovisual, marketing y branding.