La categorización en una tienda online puede ser una de las formas más óptimas de trabajar el SEO. Una categorización optimizada es crucial tanto para el usuario como para Google, ya que es indispensable darle una estructura fácil de entender y eficiente para ambos.
En este post, hablaré sobre qué es una categorización en una tienda online, qué debemos tener en cuenta, errores comunes que se deben evitar, jerarquización e incluso cómo tratar los productos dentro de estas categorías.
Qué es una categorización en una tienda online
La categorización en una tienda online es la forma en que organizamos el árbol de categorías dentro del e-Commerce, aportándole una jerarquía que tenga sentido tanto para el usuario como para Google. Por ejemplo, si tenemos 3 categorías que son “Ropa”, “Camisetas” y “Camisetas azules”, una correcta categorización de las mismas sería:
Ropa -> Camisetas -> Camisetas azules
Con esto, conseguimos conservar la jerarquía, es decir, desarrollar cada categoría desde algo general hacia algo más específico. El concepto es sencillo; se trata de buscar la forma óptima de agrupar nuestra web. Pero categorizar pensando en el SEO nos lleva a una situación mucho más compleja. Debemos considerar muchos otros factores más allá de simplemente agrupar nuestros productos.
Factores SEO a tener en cuenta al crear una categorización de una tienda online
Siempre que trabajemos este aspecto en una tienda online debemos tener muy presente el aspecto SEO. Las categorías de productos suelen ser URLs muy importantes, a través de las cuales podríamos conseguir mucho tráfico, ya que suelen ser palabras clave transaccionales, lo que indica que quien llegue hasta aquí busca comprar en esa categoría de productos.
Entre los factores SEO a considerar para una categorización de una tienda online, destacaría los siguientes:
Navegación por clusters
Este es un aspecto indispensable. Crear una estructura que agrupe temáticamente en bloques cada uno de los temas de forma orgánica y eficiente. Por ejemplo, si nuestra tienda online se dedica a la moda tanto para hombre como para mujer, podríamos plantear una categoría principal de “Hombre” y otra de “Mujer”. Dentro de ambas, podríamos desgranar estos subgrupos, como “Camisas hombre” y “Camisas mujer”, y dentro de estas “Camisas de cuadros hombre” y “Camisas de cuadros mujer”. Con esto conseguimos separar en diferentes bloques productos similares, aunque en este caso, diferenciados por género, facilitando tanto a Google como a los usuarios la navegación.
Tráfico en las keywords
Es importante que, al crear un nuevo árbol de categorías, nos basemos en el tráfico de las palabras clave. Si buscamos “Camisas hombre” y esta tiene búsquedas, crearemos una categoría con ese nombre. A partir de ahí, podemos explorar todo el campo semántico de “camisas hombre” y desgranar más la palabra para llegar al siguiente nivel. Herramientas como Ahrefs, Semrush, el Planificador de palabras clave de Google Ads o nuestro propio Search Console nos ayudarán en este punto. De este modo, podemos descubrir muchas oportunidades de negocio e incluso la posibilidad de añadir nuevos productos a nuestro catálogo debido a su gran volumen de búsquedas.
Keywords longtail
Si tu proyecto es pequeño o mediano, esta será posiblemente una de tus mejores estrategias. Las palabras generales son muy competidas y casi inalcanzables para proyectos pequeños. En cambio, cuanto más desgranamos la palabra, como vimos anteriormente, mejor será para nosotros. Es cierto que cuanto más específica sea la palabra, por norma general, también tendrá menos búsquedas, pero será mucho más sencillo mejorar su posicionamiento y son palabras completamente transaccionales. Siguiendo con el ejemplo anterior, una palabra longtail sería: “Camisas de cuadros azules para hombres”.
Competencia
Revisa a toda tu competencia y observa cómo trabajan. Intenta entender lo mejor de cada uno para aplicarlo en tu proyecto.
Ejemplo de cómo sería una correcta categorización SEO en una tienda online
Un buen ejemplo para explicar todo lo comentado puede ser Pccomponentes. Jerarquizan sus categorías en base a los tipos de productos más importantes (Componentes, ordenadores, periféricos…). Dentro de estas, desarrollan cada categoría más y más, desde lo más general hacia lo más específico.
Como podéis ver en este ejemplo, cuentan con la categorización de la siguiente forma:
Componentes -> Tarjetas gráficas -> Tarjetas gráficas NVIDIA

Además, utilizan una estrategia que creo que es la mejor forma posible de optimizar las keywords longtail (aunque se puede hacer de mil formas y hay que tener mucho cuidado con esta porque puede volverse incontrolable). Crean subcategorías basadas en los filtros. Si seleccionas la marca “Asus”, hay una URL creada que será “Tarjetas Gráficas Asus Nvidia”. Esto se puede hacer concatenando en un excel categorías + marcas, categorías + tamaño de memoria… etc.
En este ejemplo, trabajan a la perfección los 3 puntos anteriores: navegación por clusters, tráfico de las keywords y longtail.

Errores más comunes a la hora de categorizar una tienda online
Es importante tener en cuenta que la categorización de una tienda online es su base. Si modificamos esto sin planificar correctamente todos los cambios, redirecciones, mover de niveles, correcta asociación de productos, etc., podemos cometer un error muy grave y perjudicar mucho el SEO de la web. Antes de hacer un cambio tan grande, hay que planificar correctamente, ya que esto tiene muchas similitudes con una migración.
Otro error común es crear categorías sin producto. Si no tenemos el producto en stock pero algún día podremos tenerlo, la categoría debe estar desactivada y se activará cuando se rellene con productos. Si nunca vamos a tener ese producto, es mejor no crearla. No hay un mínimo de productos indispensable para crear una categoría; con 4-6-8 productos podemos empezar a valorar el trabajar ese término.
Copiar la categorización de la competencia suele ser otro error. Siempre es bueno orientarse y ver cómo trabaja cada web, pero copiar nunca es una solución. Entiende lo mejor de cada competidor y crea una estructura óptima en cada uno de estos puntos.
La estructura o categorización de una tienda online es uno de los puntos más vitales de la web, tanto para SEO como para UX. Si necesitas ayuda con tu tienda online, ¡no dudes en contactar con nosotros y te ayudaremos en todo lo posible!
Jesús González Hidalgo es un profesional SEO, amante de las nuevas tecnologías y el marketing digital.
Con más de 3 años de experiencia en el sector del marketing digital y el SEO, Jesús ha trabajado en muchos e-Commerce de diferentes sectores, analizando, desarrollando y ejecutando estrategias SEO diseñadas para aumentar la facturación de sus clientes mediante el tráfico orgánico de calidad.
Deja tu comentario