Si tienes un e-Commerce, seguramente habrás oído hablar del Consent Mode y cómo es necesario configurarlo para poder cumplir con la normativa europea, así como los estándares impuestos por Google para el disfrute de sus herramientas de analítica y publicidad.
Consent Mode o Modo de Consentimiento es una mecánica desarrollada por Google para garantizar una correcta gestión de las cookies y tecnologías de seguimiento de los usuarios que navegan por una web. Con este modo, si un usuario no da su consentimiento para el uso de cookies con fines de rendimiento, funcionalidad o publicidad, las herramientas de Google pueden ajustar su comportamiento para no utilizar esas cookies y aún así proporcionar cierta medición básica y funcionalidad. Por ejemplo, Google Analytics puede medir conversiones a gran escala y reportar sobre ellas sin usar cookies que requieran consentimiento. Esto ayuda a los propietarios de sitios a mantener el cumplimiento normativo mientras siguen recopilando datos importantes para sus análisis y estrategias publicitarias.
A continuación, vamos a mostrar cómo configurar el Consent Mode en PrestaShop mediante el uso de dos módulos esenciales: Cookies – Ley de cookies GDPR (bloqueo antes del consentimiento) de Idnovate y Premium Google Tag Manager de Reactioncode. Por supuesto, existen otros módulos que pueden cumplir con la misma función, además de la posibilidad de configurar el Consent Mode de forma manual. Sin embargo, pensamos que nuestra propuesta es la más rápida y menos problemática a la hora de poner en funcionamiento este modo.
¿Qué necesitamos para empezar a configurar el Consent Mode en PrestaShop?
- Acceso a las cuentas de Google Ads, Google Analytics y Google Tag Manager de nuestro proyecto.
- Comprar los módulos Cookies – Ley de cookies GDPR (bloqueo antes del consentimiento) de Idnovate y Premium Google Tag Manager de Reactioncode. Si decidimos optar por otro módulo de cookies, este deberá ser compatible con el Consent Mode V2.
Configuración del módulo de cookies
En primer lugar, instalaremos nuestro módulo en Módulos / Gestor de Módulo / Subir Módulo. Será imprescindible que la versión que instalemos sea plenamente compatible con nuestro PrestaShop.
A continuación, configuraremos el banner de cookies, asegurándonos de que cuente con la opción de aceptar, rechazar y configurar o personalizar las cookies disponibles. Tendremos que tener actualizado el listado de cookies de nuestra web, así como su tipo (Cookies Necesarias, Cookies de Preferencias, Cookies Estadísticas o Cookies de Marketing).
Además, tendremos que habilitar el Consent Mode V2 con Google Tag Manager y seleccionar los tipos de cookies que se cargarán con la herramienta.
Finalmente, tendremos que asegurar una correcta configuración de las posiciones de los módulos, ya que el banner de cookies deberá ser lo primero que se cargue cuando se acceda a cualquier página de la web.
Configuración de Premium Google Tag Manager
Este módulo se utilizará para añadir las etiquetas de seguimiento de Google Analytics, Google Ads o redes sociales. Para ello, en primer lugar tendremos que haber configurado estas etiquetas en Google Tag Manager. De hecho, tendremos que configurar Consent Mode en Google Tag Manager y para ello, podremos cargar un contenedor específico utilizando el módulo Premium Google Tag Manager, que estaría prácticamente listo para empezar a funcionar.
Finalmente, debemos asegurarnos de que no haya ninguna etiqueta instalada en la web (a excepción de la gestionada mediante Tag Manager).
¿Cómo sabemos si Consent Mode está en funcionamiento?
Para comprobar que el Consent Mode funcione adecuadamente, podemos abrir la herramienta Google Tag Assistant y agregar la url de nuestra web. Una vez se ejecute, se abrirá una ventana con nuestra página y la herramienta desplegará en otra los diferentes contenedores habilitados en nuestra web mediante Google Tag Manager.
La primera prueba será pulsar en el apartado de Consent y comprobar que aparecen las cookies denegadas o “Denied”. Si en la otra ventana, pulsamos en “Aceptar” las cookies, automáticamente la herramienta de Tag Assistant se actualizará y cambiará el estado de Consent a “Granted”.
Por otro lado, será imprescindible realizar una prueba de compra y comprobar que se cargan las etiquetas de remarketing, conversión, etc.
Bajada de visitas y conversiones por el Consent Mode
Hay que tener en cuenta que una correcta configuración del Consent Mode puede propiciar que las etiquetas de seguimiento dejen de reportar datos para aquellos usuarios que rechacen las cookies. Herramientas como Google Analytics se verán significativamente afectadas y será normal observar caídas en las estadísticas. Sólo se enviarán datos a estas herramientas de aquellos usuarios que hayan pulsado el botón de aceptar la utilización de cookies al entrar en la página web por primera vez.
Si acabas de configurar el Consent Mode y has notado esta bajada en las métricas, no entres en pánico y analiza la influencia de la configuración del consentimiento en tu página. Esta medida favorece la protección de los datos de los usuarios pero sin duda perjudicará la recogida de datos por parte de las webs.
Ayuda para configurar el Consent Mode
Si tras este pequeño tutorial, todavía te quedan dudas, puedes contactar con nosotros a través de nuestro correo info@amarillolimon.net y te ayudaremos a que tu página web cumpla con el Consent Mode V2.
Antonio Vicente Ortega es un profesional del Marketing Digital con más de 5 años de experiencia trabajando con e-Commerces de diferentes sectores.
Antonio trabaja en Amarillo Limón, una agencia especializada en Marketing Digital para e-Commerce, donde lleva más de 5 años gestionando, asesorando y optimizando la estrategia de múltiples clientes. Su labor multidisciplinar le ha llevado a especializarse en áreas como SEO, SEM y la gestión integral de plataformas como PrestaShop y WordPress.
Deja tu comentario