Llega la semana mas esperada e importante del año, en cuanto a ofertas y descuentos se refiere, y sin embargo lo que percibo es un malestar generalizado por parte del consumidor.
No se si realmente esto del Black Friday es un timo generalizado o bien que nos estamos volviendo demasiado exigentes. Seguramente, y como en todo, en los grises suele estar la verdad y ambas posturas tendrán su parte de culpa para que esta gran semana se vea empañada.
Lo que si tengo claro, y no es algo que haya descubierto esta semana, es que el consumidor esta cansado de que lo traten como a un idiota. El consumidor repele las acciones comerciales, no se cree las ofertas, desconfía absolutamente de todo y en eso la culpa la hemos tenido los comercios. Hemos abusado de todas aquellas acciones en las que las cifras han sido favorables y no nos ha importado nada la satisfacción de aquellos que hacen esto posible: los consumidores.
Y ahora pretendemos que el consumidor haga borrón y cuenta nueva, y que por supuesto se crea todas nuestras ofertas y todas las promociones que lanzamos. Pues no, desconfiará y lo que es peor, podrá llegar el momento en el que se canse y deje de ver en el Black Friday una oportunidad.
¿Qué se ha hecho mal en Black Friday?
Desde luego que muchas cosas, pero por enumerar algunas:
- Subir para después bajar precios: Parece mentira que a estas alturas se haga… pero sí, se hace, lo veo continuamente y no lo entiendo. ¿De verdad pensáis que la gente es idiota? y más en un medio digital en el que absolutamente todo queda registrado (hasta un simple vistazo por archive.org te puede hacer sacar los colores). En la defensa de muchos diré que desde hace unos años los precios en el online se han convertido en una «bolsa» y continuamente suben y bajan por lo que se puede dar el caso de productos que por inercia han subido y que posteriormente se pretenda lanzar una oferta con ellos.
- PVP como precio tachado: Es algo que sigue siendo bastante habitual hoy en día. Se recurre al PVP para indicar el precio original tachado y sobre él se le aplica un porcentual para crear una oferta interesante. Pero la realidad es que todo el mundo sabe que el PVP en ciertos sectores es una completa utopía y que ese descuento en realidad no existe.
- La carrera para ver quien lanza antes la campaña: Todo empezó siendo un solo día, luego un fin de semana, posteriormente una quincena y ya parece que es todo el mes. Y este ritmo pondremos la campaña junto con la de “la vuelta al cole”.
Y todo esto ocurre porque tenemos la fea costumbre de creernos mas listos que nadie: “Adelanto la campaña y me llevo yo todo el tráfico”. La realidad es que fastidiamos las rentabilidades de todo el mes y eso provoca que las ofertas sean lo que son… del montón. Si el Black Friday tenía una cosa buenas es que su multiplicaba el tráfico x4, x5 o incluso x10. Esto sumado a una gran predisposición a comprar por parte del consumidor nos daba la siguiente fórmula: CPC más baratos + mayor conversión – Ofertas = Mantengo una rentabilidad razonable.
Hoy en día es difícil aplicar esa fórmula si alargamos tanto las campañas. - Ofertar productos obsoletos: Parece evidente, pero se sigue haciendo. Una cosa es aprovechar para sacarte esos restos de productos obsoletos y aplicarles un buen descuento (suponen más gasto el tenerlos en almacén) y otra usarlos para indicar que hay ofertas del 50% o similar. Si esos son los productos que destacamos en nuestra campaña de Black Friday, imaginen la sensación que estamos transmitiendo al consumidor.

Consejos para comprar bien en Black Friday
Pero no todo va a ser malo, la realidad es que la mayoría de nosotros estamos esperando esta fecha para ver si podemos renovar el móvil, comprar algo que llevamos tiempo echando en falta o simplemente aprovechar algún chollo.
Mi consejo es que no perdamos la fe, posiblemente sea el mejor momento para ello y aunque es probable que ya no sean ofertas realmente alarmantes, aun podemos hacernos con un buen chollo en estas fechas.
Desde hace tiempo he sido fiel al apartado de shopping de Google. Ahí siempre he encontrado las comparativas de precios mas completas, pero desde hace un tiempo para acá Google nos ha privado de ellas y ahora es realmente complicado encontrar los mejores precios, o lo que es más importante si cabe, poder comparar y ver si realmente esa oferta es tan buena como la pintan. Pero de momento (y esperemos dure mucho), aún podemos consultar esas comparativas, tan solo tenemos que entrar en Google Shopping.
Otro buen sitio para intentar ir a la caza de esos chollos, no puede ser otro que Chollómetro. Parece ser de los pocos sitios que aun conservar la integridad de premiar el chollo por delante de otros intereses.
Ya saben, haya timo o no, aún podemos sacarle mucho partido a esta campaña. Buen Black Friday a todos/as!
Juan A. Serrano es un profesional del Marketing Digital. Especializado en SEM y estrategia digital.
Mi experiencia profesional en marketing digital comenzó como Ecommerce Manager en Electrocosto, donde trabajé desde 2013 hasta 2019. Allí, fui responsable del proyecto y del equipo, lo que me permitió obtener una enorme experiencia y desarrollo profesional.
Deja tu comentario