VeriFactu: lo que debes saber si usas PrestaShop

A partir de 2026 entra en vigor una nueva normativa que cambiará la forma en que las empresas y autónomos emiten y registran sus facturas: el sistema VeriFactu.
Este marco legal, recogido en el Reglamento del Sistema de Facturación, tiene como objetivo garantizar que todos los programas utilizados para emitir facturas —denominados Sistemas Informáticos de Facturación (SIF)— sean seguros, inalterables y trazables, evitando cualquier manipulación o alteración de los datos registrados.
Aunque la norma afecta a cualquier negocio que emita facturas, su impacto será especialmente relevante para quienes gestionan un e-commerce con PrestaShop u otras plataformas que automatizan la emisión de facturas o justificantes de venta.
¿Qué implica VeriFactu para tu tienda online?
1. Tu tienda puede considerarse un Sistema Informático de Facturación
Si tu tienda online emite facturas directamente —por ejemplo, cuando un pedido pasa a estado “pagado” y se genera automáticamente la factura desde PrestaShop—, esa funcionalidad se considera un Sistema Informático de Facturación y deberá cumplir con la normativa VeriFactu.
Por el contrario, si tu tienda solo registra pedidos y las facturas se generan desde un ERP, programa contable o sistema externo, la obligación recae sobre ese otro software, no sobre PrestaShop.
En resumen:
- Si la factura la emite PrestaShop, tu tienda deberá adaptarse a VeriFactu.
- Si la factura la emite otro sistema, será ese programa el que deba cumplir la normativa.
2. Requisitos técnicos y trazabilidad
El reglamento establece que todos los Sistemas Informáticos de Facturación deben:
- Generar un registro de facturación con un identificador único y un mecanismo de seguridad (por ejemplo, firma digital o hash).
- Garantizar que los datos no puedan alterarse o eliminarse sin dejar rastro.
- Permitir la generación de un registro de alta de factura que pueda comunicarse a la Agencia Tributaria.
Existen dos modalidades de cumplimiento:
- VeriFactu: el sistema envía o pone a disposición de la Agencia Tributaria los registros de facturación de forma voluntaria y segura.
- No VeriFactu: el sistema cumple todos los requisitos técnicos, pero conserva internamente los registros sin comunicación automática.
Ambas opciones son válidas mientras el software cumpla con los requisitos técnicos establecidos.
3. Fechas clave
La entrada en vigor del sistema VeriFactu está prevista para:
- 1 de enero de 2026: empresas (personas jurídicas).
- 1 de julio de 2026: autónomos (personas físicas).
Además, cualquier nuevo software de facturación que se comercialice a partir de la entrada en vigor del reglamento deberá cumplir los requisitos técnicos establecidos. Si ya utilizas un sistema de facturación, dispones de un plazo para su adaptación antes de esas fechas.
4. Consecuencias de no adaptarse
No cumplir con la normativa puede tener consecuencias importantes:
- Sanciones económicas por el uso de software no conforme.
- Riesgo de que las facturas emitidas se consideren inválidas.
- Problemas contables o retrasos si el flujo de facturación no está correctamente configurado.
Adaptarse a tiempo no solo evita sanciones, sino que asegura que tus procesos de venta y facturación sigan funcionando con normalidad y transparencia.
¿Tu tienda online debe adaptarse a VeriFactu?
La clave está en dónde se emiten tus facturas:
- Tu tienda genera las facturas:
Si PrestaShop crea las facturas automáticamente, deberás adaptarte a VeriFactu. - Un ERP o programa externo genera las facturas:
En ese caso, será ese sistema el que deba cumplir con la normativa, siempre que PrestaShop no emita facturas por sí mismo. - Ambos sistemas emiten facturas:
Si tanto la tienda como el ERP generan facturas, ambos deberán cumplir con los requisitos técnicos del reglamento.
Ten en cuenta que la obligación no depende de la plataforma en sí, sino del software que expide la factura con efectos fiscales.
¿Qué conviene hacer ahora?
Aunque todavía falta tiempo para que la norma sea obligatoria, es recomendable revisar desde ya tu flujo de facturación y confirmar con tu asesoría o proveedor tecnológico cómo se generan las facturas de tu tienda online.
Algunas preguntas útiles para orientarte:
- ¿Dónde se emiten mis facturas: en PrestaShop o en otro programa?
- ¿Existe más de un sistema que pueda emitir facturas?
- ¿Cumple mi software actual los requisitos de integridad y trazabilidad?
- ¿Qué modalidad me conviene más: VeriFactu (con envío de registros) o No VeriFactu?
Responder a estas preguntas te permitirá anticiparte a los cambios y planificar la adaptación con tiempo.
¿Cómo integrar VeriFactu en PrestaShop?
Existen varias formas de adaptar tu tienda PrestaShop al sistema VeriFactu, dependiendo de los sistemas que ya tengas implementados y de la infraestructura que prefieras utilizar. A continuación, te explicamos las tres principales opciones para cumplir con la normativa.
1. Si ya tienes tu ERP conectado, deja que sea él quien genere las facturas con VeriFactu
Si tu tienda PrestaShop ya está integrada con un ERP o sistema de gestión empresarial que se encarga de emitir las facturas, entonces esa es la herramienta que debe adaptarse a VeriFactu, no tu plataforma de e-commerce.
El proceso sería relativamente sencillo si tu ERP ya tiene soporte para cumplir con los requisitos de VeriFactu: el ERP debe asegurarse de que las facturas generadas cumplen con los estándares de seguridad, trazabilidad y verificación que exige la normativa.
En este caso, solo tendrías que revisar con tu proveedor de ERP que la integración con VeriFactu se realiza de forma adecuada, y asegurarte de que el software emisor de facturas esté homologado.
2. A través de un módulo self-hosted (no recomendado)
Otra opción es integrar VeriFactu mediante un módulo self-hosted (autohospedado). Esto significa que instalarías un módulo en tu servidor de PrestaShop y gestionarías el cumplimiento de la normativa directamente desde tu tienda. Este tipo de integración suele implicar el subir un certificado digital a tu servidor para garantizar la seguridad de las transacciones, así como asegurarte de que el sistema cumple con todos los requisitos técnicos, como la inalterabilidad y trazabilidad de las facturas.
Sin embargo, este enfoque no es recomendable para la mayoría de los comercios, ya que implica gestionar aspectos técnicos complejos, como la integración con la Agencia Tributaria y el cumplimiento continuo de la normativa de trazabilidad, seguridad, etc.
3. A través de un servicio externo homologado y conectado vía API
La opción más recomendada y sencilla, aunque implica un coste mensual, es integrar VeriFactu a través de un servicio externo homologado. Estos servicios están diseñados para gestionar el proceso de facturación y cumplir con todos los requisitos técnicos que marca la normativa.
Estos servicios se conectan a tu tienda PrestaShop a través de una API que se encarga de generar y transmitir las facturas de manera segura y trazable, y gestionan automáticamente el cumplimiento con la Agencia Tributaria. La ventaja de este sistema es que delegas todo el proceso a un proveedor especializado, lo que te libera de tener que gestionar certificados o realizar adaptaciones complejas. Solo necesitas configurar la API y asegurarte de que tu tienda está conectada correctamente.
Conclusión
Si tu tienda online en PrestaShop genera facturas directamente, necesitarás asegurarte de que cumple con los requisitos del nuevo Reglamento del Sistema de Facturación.
Si, en cambio, tus facturas se emiten desde un ERP o software contable, será ese sistema el responsable de adaptarse.
En cualquier caso, conviene analizar tu situación junto a tu gestor o asesoría para confirmar qué obligaciones aplican a tu negocio y planificar los ajustes antes de 2026.
Desde Amarillo Limón, animamos a todos los comercios online a adelantarse a los cambios, revisar su flujo de facturación y garantizar un cumplimiento pleno, transparente y eficiente de la normativa VeriFactu.
Si necesitas adaptar tu Prestashop a Verifactu, contacta con nosotros.
Javier Pardo Muñoz es Ingeniero Informático, formado en la Universidad de Córdoba. Como analista y desarrollador full stack, lleva más de 15 años desarrollando proyectos web, siempre en busca de la innovación y defendiendo el software libre.
Su especialidad es el desarrollo de plataformas ecommerce, con una afinidad particular por Prestashop.
