Tendencias de diseño en WordPress 2025

Tendencias de diseño en WordPress para 2025: lo que viene y lo que ya no funciona
El diseño web nunca se queda quieto. Cada año aparecen nuevas formas de comunicar visualmente, de mejorar la experiencia del usuario y de destacar en un mar de sitios que compiten por la atención. WordPress, lejos de ser una plataforma estática, se adapta y evoluciona constantemente.
Si estás por rediseñar tu web o quieres mantenerla al día, estas son las tendencias que marcan el pulso en 2025.
Lo que viene con fuerza:
1. Minimalismo funcional + microinteracciones
El minimalismo sigue siendo protagonista, pero dejó de ser plano y estático. En 2025 se busca una estética limpia, sí, pero con vida: pequeños movimientos, transiciones suaves, efectos sutiles al hacer hover o scroll. Todo esto mejora la experiencia sin abrumar al usuario. Es el detalle lo que hace la diferencia.
2. Tipografías grandes, claras y con personalidad
La tipografía dejó de ser un elemento secundario. Hoy, una buena elección tipográfica puede transmitir tanto como una imagen. Veremos más encabezados en tamaño XL, estilos modernos y mucho contraste. Además, se prioriza la legibilidad y la jerarquía visual, leer debe ser cómodo y fluido. El texto ya no solo se lee: se mira, se siente. Especialmente útil en sitios donde la imagen de marca debe ser fuerte.
3. Modo oscuro, pero bien diseñado
El modo oscuro ya no es un “extra”: muchos sitios lo ofrecen como opción desde el diseño. No solo es estéticamente atractivo, también es útil para quienes navegan de noche o prefieren menos brillo en pantalla. Pero ojo: no todo vale. Hay que cuidar contrastes, accesibilidad y coherencia con la identidad visual.
4. Gutenberg + patrones personalizados
Gutenberg, el editor por bloques de WordPress, está ganando cada vez más espacio. Permite armar páginas visuales sin depender de constructores externos, y ofrece un mejor rendimiento. En 2025, el uso de patrones reutilizables y bloques personalizados va a dominar el desarrollo en WordPress. Diseños más ligeros, más rápidos y más adaptados a cada marca.
5. Diseño centrado en la experiencia móvil
Más del 60% del tráfico web es móvil. Esto ya no es novedad, pero muchas webs siguen priorizando la versión desktop. En 2025, el diseño mobile-first se vuelve esencial: navegación intuitiva, tiempos de carga optimizados y contenidos adaptados a pantallas pequeñas.

Lo que se va quedando atrás:
1. Sliders, parallax y efectos que ya no sorprenden
Estos elementos visuales fueron tendencia durante mucho tiempo, pero hoy en día empiezan a jugar en contra. Ralentizan el sitio, no siempre son accesibles y rara vez aportan valor real al contenido. En su lugar, se prefieren estructuras simples, rápidas y con un foco claro.
2. Temas cargados con funciones innecesarias
Los llamados “temas multipropósito” que traen de todo… suelen traer también problemas. Peso excesivo, falta de flexibilidad y tiempos de carga lentos. Hoy se apuesta por temas livianos, bien codificados y altamente personalizables mediante bloques o código propio.
3. Sitios clonados de plantillas sin personalidad
Los sitios web creados a partir de plantillas sin personalización ya no impactan, el diseño ya no alcanza con verse “correcto”. Las marcas (grandes y pequeñas) buscan diferenciarse y el diseño genérico, sin alma, no conecta. En un contexto donde hay más competencia que nunca, diferenciarse visualmente es fundamental. Debemos apostar por identidades visuales auténticas, incluso en sitios sencillos.
En resumen
Actualizar tu sitio web no significa solo cambiar colores o agregar animaciones, se trata de replantearse la forma en la que tu marca se presenta y se comunica online. ¿Tu web representa tu empresa hoy en día? ¿Es fácil de usar? ¿Se adapta a las nuevas expectativas de tus usuarios?
WordPress sigue siendo una plataforma poderosa, pero lo que realmente hace que un sitio destaque es el diseño que hay detrás. En 2025, el foco está en lo simple, lo usable y lo auténtico.
Si sientes que tu sitio se quedó atrás, tal vez es momento de un rediseño estratégico. Y si vas a empezar uno nuevo, estas tendencias pueden ser una gran base para crear algo que no solo se vea bien, sino que funcione y conecte.
Delia Murillo Calderón es una diseñadora gráfica y web con una amplia trayectoria profesional, contando con más de 20 años de experiencia como diseñadora gráfica, y más de 15 como diseñadora web.
- Delia Murillo Calderón/author-delia-murillo-calderon
- Delia Murillo Calderón/author-delia-murillo-calderon
- Delia Murillo Calderón/author-delia-murillo-calderon
