Retail Media: la nueva joya del marketing digital

El Retail media es una estrategia efectiva y rentable por medio de la que los minoristas monetizan sus canales de venta físicos y/o digitales ofreciendo espacios publicitarios a otras marcas. Esta estrategia está enfocada a anuncios segmentados y debe ser medible.
¿Cómo funciona?
El Retail Media consiste en utilizar los espacios de venta de un retailer (minorista) como plataforma publicitaria, permitiendo a otras marcas que anuncien sus productos dentro de la tienda online o física del propio minorista.
Es posible que el minorista comercialice directamente productos de la marca anunciante; como también es posible que, sin comercializarlos, su público pueda resultar interesante para ciertas marcas.
Tipos de retail media:
On-site
Publicidad dentro del sitio web o la app del retailer. Los formatos más habituales son:
- Banners promocionales.
- Productos destacados dentro del propio ecommerce.
- Resultados patrocinados en búsquedas o categorías.
Off-site
Publicidad que se muestra fuera del entorno digital del retailer, pero dirigida utilizando los datos de su base de clientes.
Por ejemplo: estás navegando por Facebook y, a través de los datos sobre ti que tiene un supermercado online en el que sueles comprar, te aparece un anuncio de una marca de productos sin gluten. ¿Por qué? Porque ese supermercado sabe que sueles comprar productos sin gluten.
Estos anuncios pueden aparecer en:
- Sitios web de terceros.
- Redes sociales.
- Plataformas de vídeo (YouTube, TikTok, etc.).
In-store
Publicidad en el espacio físico del retailer, combinando entorno presencial y tecnología. Puede incluir:
- Pantallas digitales con promociones de marcas (digital signage).
- Anuncios en altavoces o radios internas.
- Promociones personalizadas en tickets de compra.
- Mensajes push a través de la app del retailer cuando el cliente está en la tienda.
Beneficios para el Retailer:
El Retail media supone una fuente de ingresos complementaria para el retailer al monetizar sus canales mientras mantiene el control sobre qué muestra, dónde y cómo, protegiendo la experiencia de usuario y usando datos de primera mano. Bien gestionado, el Retail Media no solo no interfiere con las ventas, sino que puede reforzarlas al destacar productos complementarios o impulsar promociones relevantes.
Beneficios para la Marca anunciante:
A través de esta técnica, las marcas pueden llegar a audiencias cualificadas puesto que los clientes del retailer son una base de usuarios activa y segmentada. Además, la marca obtiene visibilidad justo en el momento en que el consumidor está tomando decisiones de compra, ya sea en una búsqueda online o en el punto de venta físico. Esta estrategia permite una segmentación basada en datos reales (como el historial de compras y las preferencias de consumo), lo que la hace mucho más precisa y efectiva que los canales tradicionales. Otro beneficio a destacar es la posibilidad de trazar los resultados, permitiendo vincular ventas concretas a impactos publicitarios específicos.
Tendencias clave para 2025:
- Incorporación de la IA y machine learning para optimización dinámica.
- Consolidación de estrategias omnicanal: físico y digital.
- Medición avanzada multicanal con trazabilidad híbrida.
- Incorporación de marcas no endémicas que aprovechan la audiencia del retailer.
- Nuevos formatos y tecnologías emergentes: pantallas interactivas, geolocalización, asistentes por voz.
Consejos para empezar con Retail Media
Si eres un minorista:
- 🔍 Analiza el comportamiento de tus clientes para identificar patrones útiles para las marcas.
- 📍 Define espacios on-site, off-site e in-store para ofrecer visibilidad.
- 🛠️ Elige una plataforma adecuada para gestionar campañas (CitrusAd, Criteo Retail Media, etc.).
- 📊 Haz seguimiento de la experiencia del usuario para asegurar una integración no invasiva.
Si eres una marca:
- 🤝 Elige retailers afines a tu producto.
- 🎨 Adapta las creatividades al entorno y tu imagen.
- 🧪 Realiza pruebas A/B para optimizar resultados.
- 📈 Colabora con el retailer para medir el impacto y mejorar campañas futuras.
Piedad García Ortega, titulada en Gestión Comercial y Marketing, se especializó en servicios al consumidor, obteniendo posteriormente la titulación en asistencia documental y de gestión de despachos y oficinas.


