Desde hace unos meses, si haces una búsqueda en Google, es muy probable que te encuentres con una respuesta generada por inteligencia artificial justo antes de los resultados tradicionales. Esta funcionalidad se llama AI Overview, y aunque aún no está presente en el 100% de las búsquedas, su impacto en el SEO ya se está dejando notar.
Pero… ¿es esto el principio del fin del SEO tal y como lo conocíamos? ¿Está afectando negativamente al tráfico de tu web? ¿Hay forma de posicionarse en estos nuevos resultados generados por IA? Te lo explico en este post.
¿Qué es la AI Overview?
La AI Overview es una funcionalidad de Google que utiliza inteligencia artificial para responder directamente a ciertas consultas del usuario. Lo hace generando un resumen con la información más relevante extraída de diferentes fuentes, y lo muestra al principio de la página de resultados (SERP), antes incluso de los enlaces tradicionales.
Este resumen no sustituye los resultados de búsqueda, pero sí los “precede” visual y jerárquicamente. La idea de Google es clara: si la IA puede ofrecer una respuesta inmediata y completa, el usuario no necesita hacer clic en nada. En la siguiente captura te enseño como se ve exactamente, seguro que no es la primera vez que lo ves:
¿Cómo funciona la AI Overview?
Cuando escribes una consulta, especialmente si es informativa o compleja, Google procesa tu intención con sus modelos de lenguaje (LLM), analiza miles de páginas relevantes y genera un resumen útil y estructurado.
Ese resumen no es contenido original, sino una síntesis de lo que otros ya han publicado. Google incluye, en algunos casos, enlaces a las fuentes que ha utilizado, aunque no siempre son visibles de inmediato ni ocupan un lugar destacado.
Es como si la IA hubiera leído todo por ti y ahora te contara lo más importante, haciéndote un resumen y simplificando la respuesta.
¿Está afectando negativamente al SEO de mi web la IA Overview?
La respuesta corta: no exactamente. Lo que sí está afectando negativamente es el número de clics que reciben nuestras webs. Según nuestra experiencia, estamos perdiendo una parte importante del tráfico porque ahora la IA es capaz de responder directamente a preguntas que antes requerían visitar nuestras páginas para obtener la información.
Lo que está ocurriendo es que muchos clics que antes llegaban a tu web ahora ya no se producen, simplemente porque el usuario obtiene la respuesta directamente desde la IA. Es decir, tu contenido sigue siendo útil y puede incluso estar enlazado en la AI Overview, pero eso no garantiza el clic.
Aquí entra el gran problema actual: Google Search Console no distingue entre clics/imprensiones que provienen de una AI Overview y los del SEO tradicional. Todo se agrupa en los mismos informes. Esto significa que podrías estar siendo citado por la IA sin siquiera saberlo.
Por tanto, no es que hayas perdido posicionamiento o que Google te penalice, sino que parte del valor de tu contenido se queda en la capa de respuesta de la IA, sin reflejarse en visitas. Es algo perjudicial a nivel de visitas para nuestras webs, pero actualmente solo nos queda trabajar por ser los citados en este tipo de respuestas con IA.
Otro fenómeno que estamos empezando a observar con más frecuencia en los informes es el de los conocidos como gráficos “boca de cocodrilo“, especialmente en queries que solían estar en el Top 3 de los resultados tradicionales. ¿Qué significa esto? Básicamente, se trata de una divergencia visual muy clara entre el número de impresiones y el número de clics: mientras que las impresiones se mantienen o incluso suben, los clics caen en picado. Este patrón gráfico, que se abre como una boca de cocodrilo, está directamente relacionado con la irrupción de los AI Overviews. Google sigue mostrando tu contenido en la parte superior de la SERP, pero como la IA responde antes de que el usuario necesite hacer clic, ese tráfico potencial se pierde. Es una de las señales más claras del impacto que está teniendo esta nueva capa de respuestas sobre el CTR, y algo que conviene monitorizar con más atención en los próximos meses.
Tipos de contenidos más propensos a aparecer en AI Overviews
La IA de Google prioriza el contenido que le resulta fácil de entender y útil para responder una duda concreta. Algunos de los formatos que más aparecen son:
- Guías prácticas: tipo “cómo hacer X paso a paso”.
- Comparativas: especialmente entre productos o servicios.
- Reseñas o análisis detallados: con lenguaje natural y directo.
- Preguntas frecuentes (FAQs): bien formuladas y organizadas.
Actualmente, los contenidos informativos son los más propensos a aparecer en este nuevo resultado de búsqueda.
En general, todo lo que esté bien estructurado, bien escrito y resuelva una necesidad específica tiene más probabilidades de acabar formando parte de un AI Overview.
Cómo optimizar el contenido para AI Overview
Aquí va una buena noticia: seguir las buenas prácticas de SEO sigue siendo la mejor estrategia. Todo lo que ya hacías bien (intención de búsqueda, estructura clara, contenido útil) es lo que te da posibilidades de aparecer en AI Overview.
Algunos consejos específicos:
- Responde con claridad y rapidez: Google valora mucho las respuestas directas.
- Estructura bien el contenido: encabezados, listas, tablas… todo ayuda.
- Trabaja el EEAT: Este punto para mí es uno de los más importantes actualmente, te lo comento en el siguiente apartado.
- Incluye FAQs y datos originales siempre que puedas.
Bajo mi punto de vista, Google debería encontrar una forma de derivar más tráfico a las webs que nutren sus resúmenes. Una forma de “pagar” esa información que le hemos proporcionado. De momento, la visibilidad no siempre se traduce en visitas, y eso, a medio plazo, puede ser una desventaja para las webs.
La importancia de la reputación, clave en la IA Overview
Una de las cosas que más me hace pensar cuando observo cómo funciona AI Overview es el papel que empieza a jugar (y que creo que va a jugar aún más) la reputación digital de una marca o medio.
Si bien Google ha dicho que prioriza contenido útil y bien estructurado, mi sensación es que la confianza que genera una fuente será determinante para que esa fuente sea seleccionada por la IA.
Creo que veremos cómo los sitios con una trayectoria sólida, buen reconocimiento de marca, contenido original y con señales de autoridad (EEAT) serán cada vez más protagonistas dentro de los resúmenes generados por IA.
Así que, si tu marca o negocio aún no trabaja activamente en su posicionamiento de autoridad, este es un buen momento para empezar. Porque en este nuevo camino donde la IA sintetiza por nosotros, Google va a citar a quien mejor represente la confianza del usuario. Incluso quizás pasaremos a ser más importantes las entidades como personas especialistas en ciertos campos que el dominio en sí, parece que es a donde nos dirigimos.
¿La IA va a acabar con el SEO? Pues no. Habrá que adaptarse (una vez más).
AI Overview no es el final del SEO, pero sí marca un punto de inflexión.
Ya no se trata solo de posicionar para el clic, sino de posicionar para ser citado por la IA. Y aunque eso no siempre se refleje en tráfico, sí puede reforzar tu visibilidad, tu reputación y, en última instancia, tu autoridad digital.
En resumen: el SEO no muere, se transforma. Y como en cada cambio importante del algoritmo, lo importante es adaptarse rápido, sin dejar de hacer bien lo que siempre ha funcionado: crear buen contenido para el usuario y seguir las directrices de Google.
Jesús González Hidalgo es un profesional SEO, amante de las nuevas tecnologías y el marketing digital.
Con más de 3 años de experiencia en el sector del marketing digital y el SEO, Jesús ha trabajado en muchos e-Commerce de diferentes sectores, analizando, desarrollando y ejecutando estrategias SEO diseñadas para aumentar la facturación de sus clientes mediante el tráfico orgánico de calidad.
Gracias Jesús. Buen aporte.
Pienso exactamente lo mismo, debemos ir a contenido original “de verdad”, generado por nosotros, útil de verdad para el usuario final, aportando experiencias de usuario con nuestros productos o servicios. Aun así, los clic y las visitas van a disminuir bastante, de manera que tendremos que asumir esta bajada de visitas y optimizar las que llegan aún más.
Gracias Ángel! Habrá que adaptarse al contexto que nos plantea Google como siempre hemos tenido que hacer en este mundillo. Un abrazo!
Gracias Jesús, mientras las ventas se mantengan o sigan subiendo el seller estará contento, los clic registrados por lo menos a nosotros no nos dan de comer jeje.
Buen post y bien explicado.
Gracias Daniel! Totalmente de acuerdo, además por ahora no está afectando tanto a la parte transaccional (aunque la informativa sea parte importante del funnel) y esperemos que eso siga siendo así. Un abrazo!