Redactar contenido útil implica seguir estrategias que cumplan con las mejores prácticas SEO. En esta guía, se abordan cuatro fases clave: decidir el tema, definir la estructura, redactar el contenido y optimizar.

Además, los contenidos pueden tener diferentes objetivos dependiendo de tu estrategia:

  • Atraer visitas: Contenidos diseñados para generar tráfico. El tráfico es necesario para conseguir los dos siguientes puntos, porque sin tráfico no tenemos nada. Si no lo conseguimos mediante SEO habrá que traerlo con otros medios.
  • Lograr objetivos concretos: Contenidos que cumplen un propósito específico, como convertir usuarios con una duda sobre un producto en un cliente potencial de ese producto. O simplemente convertir una visita en un registro en un formulario.
  • Generar enlaces: Contenidos que incentivan a otras páginas a enlazarte, aumentando tu autoridad. Este tipo de contenidos deben ser muy originales o aportar algo diferente como una herramienta que no exista hasta el momento.

En la mayoría de ocasiones necesitaremos crear un contenido que consiga visitas orgánicas, así que vamos con los pasos a seguir:

1. Escoger el tema del contenido

Elegir el tema adecuado es el primer paso para redactar un contenido exitoso. Considera los siguientes factores:

Conocimiento sobre el tema

Tener una comprensión sólida del tema es fundamental, lo que implica realizar un trabajo previo de investigación. Dedica tiempo a recopilar datos fiables, analizar tendencias relevantes y estudiar fuentes de información actualizadas para asegurarte de que el contenido que vas a redactar está bien fundamentado. Además, investiga a tu competencia para identificar mejoras o enfoques únicos que puedas cubrir.

Aportar valor

Proporciona información útil y práctica para el usuario. En nuestro caso, nos apoyamos en nuestros clientes, que son expertos cada uno en su sector, para verificar que el contenido cumple con sus expectativas. Además, si pueden aportar ideas adicionales o experiencias propias, enriquecerá el artículo y lo hará más valioso. Investigar a la competencia también puede ofrecer otra perspectiva.

Evitar duplicados

El tema debe ser original y no repetir información existente en tu blog. La planificación es esencial aquí; lleva un registro de los temas que ya has tratado para evitar redundancias. Utiliza herramientas como calendarios editoriales para programar y diversificar los temas que publicas. Es importante que no ataquemos una misma palabra e intención de búsqueda desde dos puntos diferentes ya sean post, páginas, categorías de la tienda o productos.

Relevancia

El tema debe estar relacionado con tu área de especialización. Esto también influye directamente en el posicionamiento SEO, ya que Google valora la coherencia temática entre tus contenidos y los enlaces que incluyes. Los enlaces, tanto internos como externos, deben aportar contexto y reforzar la relación del contenido redactado con el enlazado.

ayuda-a-google-a-entender-contenido

2. Ayuda a Google a entender tu contenido

Para que Google pueda posicionar tu contenido de forma efectiva debes seguir sus directrices, algunas básicas son:

  • Crea contenido útil y claro: Resuelve las dudas del lector, piensa a quién te diriges y en qué punto se encuentra.
  • Usa palabras clave relevantes: Basadas en un estudio de palabras clave y su intención de búsqueda.
  • Optimiza tus elementos técnicos: Usa títulos y atributos ALT descriptivos.
  • Enlaces internos y externos: Deben ser relevantes y funcionales.

Ejemplo: Una búsqueda como “Guía práctica para redactar contenido” puede optimizarse creando un artículo como este que explique detalladamente cómo abordar cada fase de la redacción, desde la elección del tema hasta la optimización final, y enlazando a recursos adicionales como herramientas de análisis de palabras clave o ejemplos de estructuras.

Si quieres obtener más información sobre cómo crear contenido útil, fiable y centrado en la intención de búsqueda, aquí tienes la documentación oficial de google: https://developers.google.com/search/docs/fundamentals/creating-helpful-content?hl=es

3. Definir la estructura del contenido

La estructura del post debe estar cuidadosamente planificada para responder a las necesidades de los usuarios y cumplir con mínimo de optimización SEO. La organización del contenido mediante encabezados jerárquicos (H1, H2, H3) es clave.

Ejemplo de estructura de contenido:

  • H1: Guía para Crear Contenido en el Blog
    • H2: Escoger el Tema del Contenido
      • H3: Conocimientos sobre el tema
      • H3: Aportar valor
      • H3: Relevancia y originalidad
    • H2: Ayuda a Google a Entender tu Contenido
    • H2: Definir la Estructura del Contenido
      • H3: Ejemplo de estructura de contenido
    • H2: Redacción del Contenido
      • H3: Tipos de contenido que puedes crear
    • H2: Revisión y Optimización del Contenido
      • H3: Revisión del diseño
      • H3: Optimización detalles SEO
    • H2: Importancia de los enlaces en el contenido
      • H3: Enlaces internos
      • H3: Enlaces externos
      • H3: Ejemplo de enlazado en este artículo
      • H3: Buenas prácticas en el uso de enlaces

Dependiendo del contenido iremos cerrando el abanico de palabras en torno a la palabra clave principal o la iremos tocando con temas colaterales.

redactar-contenido

4. Redacción del contenido

Con la estructura lista, el contenido debe ser claro, útil y adaptado a las necesidades de búsqueda del usuario. Aquí es donde entra la creatividad para desarrollar historias y ejemplos prácticos.

Ten en cuenta el tema de las intenciones de búsqueda, si quieres aprender más sobre este tema te dejo un post en el que profundizamos:

Y te meto un enlace relacionado con el tema que veremos la importancia de esto en el punto 5.

Tipos de contenido que puedes crear

Dependiendo de tu negocio puedes utilizar diferentes enfoques para crear y redactar contenido:

  • Utiliza storytelling para conectar emocionalmente con los lectores. Ponte en la piel de la persona que realiza la búsqueda que estás atacando y redacta en torno a ese sentimiento.
  • Responde preguntas frecuentes relacionadas con el tema. En cualquier negocio se pueden recopilar preguntas que se suelen realizar ya sea telefónicamente, en un chat como en una tienda física, habla sobre ello en el blog y seguramente atraigas visitas.
  • Estudios de caso y testimonios: Narra historias reales de clientes que se hayan beneficiado de tu producto o servicio. Explica el problema que enfrentaron, cómo lo resolviste y los resultados que obtuvieron.
  • Entrevistas con expertos: Invita a especialistas de tu industria a compartir sus conocimientos o experiencias. Esto no solo añade autoridad a tu contenido, sino que también atrae audiencias interesadas en sus perspectivas.
  • Tutoriales y guías paso a paso: Enseña cómo utilizar tus productos o cómo resolver problemas relacionados con tu sector.
  • Infografías: Resume datos complejos en gráficos visualmente atractivos.
  • Noticias de la industria: Mantén a tus lectores informados sobre las últimas novedades de tu sector.
  • Contenido interactivo: Crea calculadoras o encuestas para que los lectores interactuen.
  • Listas y rankings: Publica listas como “Las 10 mejores herramientas para [tu sector]”.
  • Comparaciones de productos o servicios: Se puede enfocar tanto para producto propio como para servicios de diferentes empresas.
  • Glosarios y definiciones: Explica términos técnicos o conceptos clave relacionados con tu industria.

Una vez tenemos el contenido redactado solo faltaría revisar y añadir algunos detalles.

5. Revisión y optimización del contenido

Revisión del diseño del contenido

  • Revisa que el contenido sea visualmente atractivo, puedes utilizar un color diferente para encabezados y enlaces.
  • Usa párrafos cortos y listas para facilitar la lectura.
  • Incluye imágenes o gráficos relevantes con atributos ALT descriptivos.
  • Prueba a ver el contenido en dispositivos móviles.

Optimización detalles SEO del contenido

  • Verifica que las palabras clave estén en los encabezados y el texto, sin excesos.
  • Optimiza title y meta description.
  • Optimiza enlaces internos y externos para fortalecer el contexto del contenido.
  • Destaca ideas clave con negritas o cursivas.

Si has llegado hasta aquí y necesitas más ayuda siempre puedes contar con nuestro servicio de “Agencia de creación de contenidos“.

6. La importancia de los enlaces en el contenido

Y para finalizar, es crucial decidir los enlaces que vamos a incluir en el contenido. La transmisión semántica, a través del enlazado interno y externo, es esencial en el posicionamiento web.

Enlaces internos

El enlazado interno permite conectar diferentes secciones de nuestro sitio web, mejorando la navegación del usuario y distribuyendo la autoridad entre las páginas. Para maximizar su impacto:

  • Selecciona anchor texts relevantes: Usa palabras clave específicas y relacionadas con la página de destino. Esto ayuda tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda a comprender el contexto.
  • Evita la canibalización de palabras clave: Asegúrate de que cada enlace apunte a una página distinta con un propósito único. Por ejemplo, si una categoría específica está optimizada para “xpath”, no uses ese mismo término para enlazar a otras páginas y como hemos mencionado anteriormente, no tengas dos contenidos diferentes atacando la misma palabra.

Enlaces externos

Los enlaces externos apuntan a recursos valiosos fuera de tu web, reforzando la credibilidad de tu contenido, son enlaces externos para nosotros pero los llamamos enlaces entrantes para el que lo recibe. Para utilizarlos de forma efectiva:

  • Elige fuentes de confianza: Los enlaces deben dirigir a páginas con autoridad y reputación en tu sector. En nuestro caso lo normal es enlazar a páginas como Google, Youtube o blogs de nuestro sector con mucha reputación, ya que son las fuentes de las que normalmente extraemos nuestros conocimientos.
  • Contexto adecuado: Asegúrate de que el contenido enlazado sea relevante para el tema que estás tratando.
  • Miedo a enlazar: Quítate el miedo a enlazar a otras webs, ¿es útil para el usuario? ¡pues pon el enlace!

Si quieres completar tus conocimientos sobre este tema te dejo un enlace a “cómo hacer linkbuilding“.

Ejemplo de enlazado en este artículo

Os dejamos para que podáis mirar si os interesa los enlaces que hemos incluído en este artículo:

  • Enlaces internos: Enlace a artículo propio de intenciones de búsqueda y a nuestra guía de linkbuilding, por otro lado enlace a nuestro servicio de “Marketing de Contenidos”. Mezclando enlaces entre nuestra web corporativa y el blog.
  • Enlace externo: Enlace a documentación oficial de google sobre los contenidos.

Buenas prácticas en el uso de enlaces

Y para terminar de hablar sobre los enlaces, es esencial diversificar los anchor texts que utilizamos. Esto significa emplear variaciones naturales y relevantes al contexto del contenido, evitando repetir constantemente la misma frase. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también ayuda a los motores de búsqueda a interpretar mejor el propósito de cada enlace.

Asimismo, es fundamental mantener la coherencia semántica. Los enlaces deben integrarse de manera fluida dentro del texto, contribuyendo al contenido en lugar de parecer forzados. Al hacerlo, añadimos valor al lector y facilitamos la comprensión del tema tratado.

Por último, es importante controlar la cantidad de enlaces. Saturar el contenido con demasiados enlaces puede confundir al usuario y reducir la efectividad de cada enlace. Es preferible priorizar aquellos enlaces que sean realmente útiles para el lector y directamente relacionados con el tema que estamos abordando.

Espero que os haya aportado algo de valor con este contenido. ¡Muchas gracias y hasta la próxima!

SEO en Amarillo Limón |  + posts

Rubén Bujalance Piernagorda es un profesional SEO, con una trayectoria sólida en el ámbito del marketing digital.
Alguno de sus roles más destacados ha sido como SEO Manager en Electrocosto, cuando el proyecto alcanzó su mayor visibilidad y facturación. Posteriormente se aventuró con la agencia de marketing digital Amarillo Limón, trabajando en sectores diferentes al electrodoméstico, haciendo que la experiencia sea mucho más amplia.